Por Rodrigo Castro Rebolledo.

Panorámica de un templo en la provincia de Chiang Mai.
La diversidad es la característica más importante de Tailandia, donde la rica gastronomía, combinada con miles de templos religiosos de una belleza imponente, los grandes palacios abiertos al público, los cruceros en Bangkok por el río Chao Praya, la exposición de culturas milenarias de costumbres fascinantes, el hecho de que Tailandia cada vez apueste más por el desarrollo sostenible y la convivencia de la medicina y el bienestar de alto nivel con prácticas ancestrales certificadas, hacen de este país un destino digno de conocer y disfrutar.
Tailandia es un país variopinto que ofrece al turista una infinidad de actividades. Este artículo se limita a lo que ocurre en la zona centro y norte del país, principalmente en lo que tiene que ver con el bienestar y el turismo basado en la comunidad.
Un lema interesante
Amazing Thailand o La Increíble Tailandia, es el lema que se acuñó para recuperar la confianza perdida en la época de crisis, después de que la debacle económica de 1997 hubiese detenido los esfuerzos que se habían iniciado en 1992, en cuanto al desarrollo de la industria de bienestar en el país. Desde entonces la industria del bienestar tailandesa no ha parado de crecer. En 2002 se consolidó el auge de los spas más importantes del país, que se convirtieron en una verdadera industria con marcas reconocidas a nivel mundial. Hoy en día Tailandia se ha posicionado en el puesto número 23 en el ranking de la clasificación en cuanto a tamaño de economía de bienestar, de acuerdo con Global Wellness Economy en 2022.


El Nuad Thai o masaje tailandés tradicional, tiene su origen en Wat Pho, y es considerado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad desde 2019. Visitar la escuela Chetawan de masaje tradicional y el templo adyacente (en las fotografías), en donde se encuentra el Buda reclinado, es una experiencia inigualable.
Dentro de los desarrollos más relevantes con respecto a la industria de bienestar en Tailandia, de acuerdo con Wellness Economy Thailand en 2020, en orden de importancia descendiente los programas de mayor reconocimiento en inversión y utilidades son: los de nutrición saludable y pérdida de peso, seguidos por cuidado y belleza personal; turismo de bienestar; actividad física; medicina tradicional y complementaria; salud pública y prevención; spas; salud mental; real state; bienestar en el lugar de trabajo y por último el termalismo, que ocupa un lugar de bajo desarrollo, pero que a la vez tiene un importante potencial de crecimiento.
Un sincretismo de tradiciones
En Tailandia el desarrollo tecnológico de alto nivel de la medicina occidental contemporánea, convive de una manera sinérgica con la medicina tradicional tailandesa. En Bangkok, la capital, se encuentra la escuela de masaje tradicional de Wat Pho & Chetawan, una de las más importantes del país, adyacente al templo de Wat Pho, en donde se tiene la oportunidad de conocer y admirar los archivos epigráficos, los cuales fueron creados para recopilar los conocimientos colectivos de la medicina tradicional tailandesa para que fueran transmitidos al pueblo de la región a través de las generaciones.
En la escuela hay varias modalidades de enseñanza tanto para locales como para extranjeros. Se pueden realizar cursos de formación con una duración promedio de 150 horas —aproximadamente un mes— y cuyo costo de matrícula para personas foráneas es de aproximadamente 900 dólares. En la visita a las instalaciones de la escuela se puede apreciar una gran cantidad de productos que se venden como complementos a la realización del masaje Thai, basados en la medicina herbal tradicional de Tailandia.
Se observa una trayectoria centenaria que comprende las filosofías tradicionales, así como los cuerpos de conocimiento y los modos de práctica para cuidar la salud de los tailandeses, que son congruentes con su cultura y estilo de vida y se basan en los principios del budismo.
En What Pho llaman la atención las poses de Ruesi Dad Ton o ejercicios del ermitaño, que se caracterizan por ser prácticas tradicionales de Tailandia basadas en actividades mente–cuerpo, que incorporan movimientos lentos y suaves para torcer o extender las extremidades y las partes del cuerpo, junto con una respiración profunda controlada y la meditación de atención plena durante los movimientos. Es una especie de yoga.
El explorar el templo Wat Pho hace entender al visitante el porqué esta tradición milenaria tiene tanto sustento ancestral y como esta práctica tiene una conexión no solo fisiológica, corporal–mental, sino ante todo espiritual, ya que en el templo yace el gigantesco buda reclinado el cual es venerado por locales y foráneos.


En Wat Pho, se pueden apreciar las figuras representativas del Ru-Sie Dud Ton o Ejercicios del Ermitaño. Estas posturas pueden mejorar la condición cardiovascular de los adultos mayores. Además, el componente de relajación durante el calentamiento puede mejorar el bienestar psicológico.
La Medicina Tradicional Tailandesa
Las prácticas de medicina y masaje tradicionales tailandeses están basadas en una serie de saberes, registros, y un corpus de conocimiento fuerte, sustentado en material teórico–práctico que no deja espacio a la charlatanería. El conocimiento es impartido a través de escuelas certificadas mediante altos estándares de calidad para que los graduados puedan —después de pasar por un proceso de exámenes de licenciatura— ejercer en la práctica técnica o profesional de acuerdo con su nivel de estudios. Por lo tanto el ejercicio de la medicina y de las técnicas ancestrales tailandesas no deja espacio a la improvisación y mucho menos al empirismo.
En el Hospital de Medicina Tradicional Tailandesa y de Medicina Integrativa se puede ver de primera mano cómo funciona un hospital dedicado únicamente al manejo de pacientes mediante técnicas principalmente basadas en la medicina tradicional china, ayurvédica y tailandesa, con mayor énfasis en esta última. Se puede observar como la institución se articula con hospitales de medicina occidental y a la vez distinguir las principales enfermedades que son tratadas en estos centros, los productos farmacéuticos que se prescriben y que allí se aplican, principalmente aquellos consistentes en Medicina Herbal Tradicional Thai y derivados de la Cannabis sativa. En esta institución es posible apreciar la diferencia que hay entre el masaje tradicional tailandés y el masaje de tipo terapéutico. Se puede entender cómo hay una profesionalización de las prácticas tailandesas tradicionales, que van más allá del manejo empírico de las mismas. Allí se certifica a los aspirantes a Medicina Tradicional Tailandesa en cuatro áreas: medicina, farmacia, atención materna y Nuad Thai, que es la aplicación de masajes por medio de compresas de hierbas calientes.
Dentro de la visita a este gran hospital se aprecia que no es una rueda suelta dentro del sistema de salud, sino que se encuentra completamente articulado. El hospital presta servicios de atención, docencia e investigación y coordina publicaciones de carácter científico, periódicas, que evidencian la efectividad de sus propias prácticas. La atención se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. A partir de la pandemia de Covid-19 se fortalecieron mucho los servicios de telemedicina. La principal enseñanza que queda de esta experiencia es entender de una vez por todas que la aplicación de programas, servicios y productos de medicina tradicional, tienen que ver con procesos basados en evidencia científica, lo que permite articularlos en programas de pregrado y de enseñanza especializada con cuatro años de formación. De esa manera no se cae en el manejo empírico de patologías, sino que tienen un fundamento teórico, epistemológico importante, para el tratamiento de ciertos problemas médicos que afectan a la población general, principalmente crónicos.


La atención hacia el cliente y la amabilidad en el trato son unas de las señas de identidad de los spas tailandeses, mayoritariamente atendidos por mujeres.
Identidad en un país de spas
En la caracterización de los servicios de spa en Tailandia es muy importante asociar a los productos convencionales los elementos tradicionales que generen identidad local. Estos elementos son variados y están conformados por lo que ellos llaman identidades, a saber: Identidad evidente o arquitectura; Identidad de hábitos, que tiene que ver con el respeto, la hospitalidad y la gentileza; Identidad de atmósfera con una adecuado diseño interior y en el manejo de los accesorios; Identidad con los tratamientos Thai antiguos, Masaje Thai, productos herbales Thai, entre otros; Identidad cultural, mediante la generación de sabiduría popular y curación natural tradicional; Identidad de sabor, asociada a la cocina Thai y a los tés herbales; por último la Identidad de aroma, asociada a las esencias herbales y a productos de aceites esenciales florales. Todas estas identidades de productos y servicios se combinan para generar un concepto propio muy elaborado pero característico, que se engloba en un término acuñado por ellos, el Thainess. Se resalta entonces un concepto de lo tailandés, que puede ser reconocido en cualquier lugar del mundo y que está íntimamente conectado con los seis sentidos: el gusto, el tacto, el oido, el olfato, la vista y la mente.
Con dichas características se puede apreciar una gran cantidad de Spas, todos ellos identificados con elementos puramente tailandeses, de acuerdo con los determinantes de su identidad.
Llama la atención por la calidad de sus instalaciones y por la diversidad de los servicios wellness, el RAKxa Wellness & Medical Retreat (Centro de Retiro Médico y de Bienestar). Apenas se entra en sus instalaciones la sensación de tranquilidad y descanso se respira en el ambiente. Como ellos mismos dicen, RAKxa lidera el camino del bienestar con su enfoque visionario e integrativo, donde las terapias holísticas y la tecnología se combinan para brindar tratamientos completamente únicos. RAKxa trabaja en asociación con el Hospital Internacional de Bumrungrad —reconocido por tres años consecutivos como el mejor de Tailandia—, mediante programas integrativos que combinan medicina contemporánea, a través de tratamientos dirigidos principalmente hacia la estética y la prescripción del ejercicio realizada por médicos especialistas en actividad física y deporte, y por otro lado diagnósticos y tratamientos basados en Medicina Ayurvédica, Medicina Tradicional China y Medicina Tradicional Tailandesa. Los programas en este centro son principalmente dirigidos hacia el control de peso y desintoxicación, reequilibrio mente–cuerpo, bienestar y recuperación y, por último, estética avanzada.
En el norte de Tailandia, en la provincia de Chiang Mai, en la ciudad de su mismo nombre, lugar donde floreció la cultura Lanna, se puede visitar el Oasis Spa, un spa de día especializado en que los usuarios puedan experimentar los efectos sanadores del masaje tailandés desde la perspectiva de la cultura Lanna, en paquetes que van desde el llamado mágico a cuatro manos y el vigoroso masaje del rey, cada uno con una duración de dos horas. Otro lugar digno de mención es el Rarijindra Wellness Spa Resort, que consiste en un spa urbano totalmente equipado con la última tecnología e instalaciones de spa con altos estándares internacionales, profundamente arraigado en las tradiciones curativas y de masajes tailandeses. Es un lugar que ofrece también servicios de hospedaje en unas instalaciones que incluyen una casa magníficamente restaurada.



Centro de bienestar médico RAKxa Wellness & Medical Retreat. Lugar que combina en sus modernas instalaciones una propuesta de servicios innovadora entre las tradiciones de las medicinas orientales y el desarrollo del bienestar médico contemporáneo.
Bienestar comunitario
Una de las estrategias más interesantes que tienen en Tailandia para promover el desarrollo de las provincias a partir de proyectos turísticos, tiene que ver con el llamado Turismo Basado en la Comunidad — CBT (por sus sigas en inglés). Un lugar muy importante es Khung BangKachao, un gran oasis verde en la periferia de Bangkok y uno de los productores de oxígeno más importantes del país. Según el DASTA – Áreas Designadas Para la Administración de Turismo Sostenible— este programa ha sido patrocinado por un proyecto Real que ha tenido una gran repercusión a lo largo de todo el país.
Se trata de un programa muy bien estructurado, que tiene tres fases: Cocreación, Empoderamiento y Construcción de Capacidad, y Promoción; este programa está traspasado por tres dimensiones filosóficas fundamentales que son: «Conocimiento y moralidad, Razonabilidad y Moderación-prudencia». Estos lineamientos filosóficos son la base de todo el proyecto colaborativo. Además dentro del concepto de turismo sostenible está el hecho de que los visitantes se integran de manera activa a las tradiciones comunitarias.
De manera similar, al norte de Tailandia se puede evidenciar la estrategia de turismo comunitario mediante la visita a un Homestay en la comunidad de Baan Rai Kongking, en la provincia de Chiang Mai, donde las comunidades recibieron el Estándar de Estancias en Familia y actividades relacionadas con la salud y alimentos saludables. Estos lugares, a partir del desarrollo de la sabiduría y la cultura locales, se han constituido como Estancias en Familia Saludables. Estos proyectos han sido apoyados por el gobierno ayudándolos a desarrollar sus servicios y productos. El desarrollo de las comunidades proviene de un Proyecto Real que ha creado unos centros de aprendizaje que ayudan a las comunidades locales a canalizar sus potencialidades ancestrales particulares y las combinan con aprendizaje y entrenamiento en calidad, mercadeo, manejo de economía, entre otros elementos para que la comunidad ponga en marcha proyectos autosustentables.
Este colectivo sufrió los efectos negativos generados por la quiebra económica del 97, que hizo que gran parte de su comunidad desapareciera por migración hacia la ciudad. Poco a poco en este caso particular, bajo el apoyo y los conocimientos recibidos en los centros de aprendizaje, la comunidad se fue autoorganizando y cumpliendo con los estándares de Homestay, diseñando un producto que tiene como características emblemáticas, entre otras, la comida local saludable, en donde un ejemplo es la Khao Soi, que consiste en una sopa catalogada por Taste Atlas como la mejor sopa del mundo en 2022; otro elemento es la realización de distintas actividades, todas ejecutadas por participantes de la comunidad local, como la inmersión de pies en agua caliente con hierbas locales y sal; el masaje de fuego, que es una experiencia única y sin igual de bienestar y que es ejecutado por un local que se prepara espiritualmente para realizarlo; otra actividad tradicional del norte de Tailandia consiste en el corte de figuras decorativas de papel. Todas estas iniciativas cumplen con estrictas normas de certificación, que a la vez son reconocidas mediante incentivos y premios. Y es que en Tailandia cada uno de estos proyectos tienen características particulares asociadas a las fortalezas locales de cada comunidad.

En Oasis Spa, en Chiang Mai, el masaje Thai, logra unos niveles inesperados de sofisticación.
El termalismo en Tailandia
El termalismo en tailandia es una asignatura pendiente, no obstante las personas encargadas de su desarrollo están abiertas a captar ideas y propuestas para impulsar el sector. Un ejemplo lo constituye el centro termal ubicado en la región de Chiang Mai, en las fuentes termales de Sankamphaeng. Al entrar al lugar hay dos geiseres, al parecer artificiales, y dos piletas de agua al aire libre, en donde llama la atención la inmersión de canastas llenas de huevos, que al parecer es el elemento caracterizador del uso que se le da al manantial. Se puede recorrer caminando unos pocos metros por unos arroyos que discurren lentamente hacia abajo y que están diseñados para que los usuarios se sienten a lo largo del mismo y hagan una inmersión en este arroyo termal de sus pies hasta las pantorrillas.
Posteriormente y al final del trayecto se llega a una gran piscina cubierta con una temperatura de aproximadamente 34 ºC, de uso colectivo, que tiene una forma sinusoidal, desde donde se pueden apreciar los tanques de almacenamiento de agua caliente y fría que van dirigidos al lugar donde se hace la balneación individual, en una especie de onsen japonés. Se entrega al usuario una toalla y se le dirije a unos cubículos de uso privado, donde hay unas tinas con posibilididad de llenado de agua muy caliente y agua a temperatura ambiente. El usuario mezcla el agua de acuerdo con sus deseos personales y toma una balneación por debajo del cuello que dura unos veinte minutos.



Termas de Sankamphaeng en la provincia de Chiang Mai. El desarrollo del termalismo en Tailandia aún es incipiente, pero su desarrollo en el futuro se ve muy prometedor.
El agua en Sankamphaeng es alcalina, con un pH de 9,20, es de mineralización débil, con predominio de sulfato y sodio y se caracteriza por ser altamente fluorada. Aunque la tabla de contenidos minerales de las fuentes termales de Sankamphaeng expresa las cualidades terapéuticas de sus componentes, no hay un sistema de prescripción, de indicaciones y de uso del agua termal de acuerdo con los estándares definidos. Disponen de un lugar en el interior de las instalaciones termales donde se realiza masaje Thai.
Pudiera decirse que el termalismo en Tailandia ocupa un último lugar en el desarrollo de actividades de bienestar, con instalaciones básicas carentes de un sistema de evaluación, prescripción y acompañamiento a los usuarios para que tengan una balneación terapéutica dirigida. No hay elaboración de productos termales complementarios —por ejemplo peloides, o productos de cosmética termal—, la imagen corporativa del centro termal en cuestión va dirigida principalmente hacia la cocción de huevos en el agua más que al aprovechamiento de un recurso inmenso y que al parecer pudiera ser de gran utilidad terapéutica. No obstante, debido a su gran potencial, podrían desarrollarse importantes iniciativas de bienestar en la región y el país, ya que las autoridades son conscientes de ello y están interesadas en invertir en proyectos e infraestructuras termales.